Edificios como árboles. Este es uno de los lemas que han
escogido para realizar este muro vegetal
y sus aledaños. Inaugurado el 23 de mayo pasado, es la primera fase del complejo cultural que
se construirá en lo que fue la antigua fábrica de tabacos de Tarragona
El jardín dispondrá de 11.000 m2 de jardines de los cuales
3.000 m2. corresponden a un gran muro vegetal que cubre toda la fachada correspondiente a la Avda. Vidal i Barraquer.
El muro y los espacios que lo bordean son un ejemplo de jardinería sostenible
utilizando especies autóctonas con pocas necesidades hídricas. El agua de
riego proviene de la depuración de agua del alcantarillado. Todo el espacio
está pensado no solo para el disfrute sino que tiene también una finalidad
didáctica que se hace evidente por los diversos paneles explicativos.
El muro se ha realizado con la tecnología Babylon que
permite la creación del tapiz vegetal en unos andamios que permiten tener un
espacio suficiente entre estos y la edificación que ahorran humedades y
permiten la distribución del riego. Para más información técnica se puede consultar el web de los Viveros Ter
que son los creadores del muro.
En el muro podemos ver una gran pantalla y junto a la tecnología
hay un espacio para la existencia de nidos de pájaros murciélagos que crearan
vida sostenible.
El autor del proyecto ha
sido el arquitecto Aurelio Jiménez.
El complejo esta
situado sobre una antigua necrópolis romana, redescubierta al edificar
la fábrica y ya alberga un pabellón construido entonces en el que se muestran
piezas funerarias. Sus alrededores están sembrados de sepulturas como en un
museo al aire libre. El nuevo equipamiento tiene pensado albergar aquí el Museo
Nacional Arqueológico, la Biblioteca Municipal y el Archivo Histórico además de
un equipamiento para jóvenes. Los Juegos Mediterráneos que se celebraran en el
2017 están en el horizonte son un hito que impulsan la creación de todo el
complejo aunque algunos tarraconenses piensan que pueden ser ciertos los
rumores que la edificación temporal de un hotel y otros servicios no acaben quedándose
definitivamente. Mientras, los
ciudadanos y ciudadanas de Tarragona tienen y pueden disfrutar ya, del mayor muro
vegetal de España. En eso han tenido suerte.
-
1 comentario:
Magnífico post! lo he tuiteado y ha tenido mucho éxito. Ha llegado, incluso, a N.Y. :-)
Enhorabuena, me gusta mucho vuestro blog y suelo compartirlo en twitter.
Publicar un comentario