Las noticias de prensa se pueden leer en el Grupo Hablemos de Jardines de Facebook. Los Eventos y la Agenda apareceran en la columna de la izquierda en el recuadro de Notas de Agenda.



jueves, 31 de mayo de 2012

“EDIFICIS COM ARBRES”. MURO VEGETAL DE LA TABACALERA DE TARRAGONA

 
Edificios como árboles. Este es uno de los lemas que han escogido para realizar este  muro vegetal y sus aledaños. Inaugurado el 23 de mayo pasado,  es la primera fase del complejo cultural que se construirá en lo que fue la antigua fábrica de tabacos de Tarragona
El jardín dispondrá de 11.000 m2 de jardines de los cuales 3.000 m2. corresponden a un gran muro vegetal que cubre toda la fachada  correspondiente a la Avda. Vidal i Barraquer. El muro y los espacios que lo bordean son un ejemplo de jardinería sostenible utilizando  especies autóctonas  con pocas necesidades hídricas. El agua de riego proviene de la depuración de agua del alcantarillado. Todo el espacio está pensado no solo para el disfrute sino que tiene también una finalidad didáctica que se hace evidente por los diversos paneles explicativos.





El muro se ha realizado con la tecnología Babylon que permite la creación del tapiz vegetal en unos andamios que permiten tener un espacio suficiente entre estos y la edificación que ahorran humedades y permiten la distribución del riego. Para más información técnica  se puede consultar el web de los Viveros Ter que son los creadores del muro.







En el muro podemos ver una gran pantalla y junto a la tecnología hay un espacio para la existencia de nidos de pájaros murciélagos que crearan vida sostenible.
El autor del proyecto ha sido  el arquitecto Aurelio Jiménez.


 
El complejo esta  situado sobre una antigua necrópolis romana, redescubierta al edificar la fábrica y ya alberga un pabellón construido entonces en el que se muestran piezas funerarias. Sus alrededores están sembrados de sepulturas como en un museo al aire libre. El nuevo equipamiento tiene pensado albergar aquí el Museo Nacional Arqueológico, la Biblioteca Municipal y el Archivo Histórico además de un equipamiento para jóvenes. Los Juegos Mediterráneos que se celebraran en el 2017 están en el horizonte son un hito que impulsan la creación de todo el complejo aunque algunos tarraconenses piensan que pueden ser ciertos los rumores que la edificación temporal de un hotel y otros servicios no acaben quedándose definitivamente. Mientras, los ciudadanos y ciudadanas de Tarragona tienen y pueden disfrutar ya, del mayor muro vegetal de España. En eso han tenido suerte.


-

martes, 22 de mayo de 2012

UNA POSTAL PARA EL ROSERAR DEL PARC SANT JORDI (Terrassa)



El Parc Sant Jordi es uno de los escenarios destacados de la X Fira Modernista de Terrassa que se celebra en toda la ciudad y justamente entre el bullicio de casetas y personas, los vecinos del barrio y los Amigos del Parque reciben unas postales que la giganta modernista, la Roseta, escribe a su querida rosaleda. El Parc Sant Jordí  es el antiguo jardín de la Masia Freixa de Terrassa, una joya del modernismo egarense. Tiempo atrás le dedicamos un espacio en este blog por lo que no me repetiré.


Desde hace diez años en Terrasa se celebra la Feria Modernista en la que la ciudad rememora esa época de su pasado en que la burguesía impulsó las empresas textiles que llevó a la prosperidad no solo a la comarca del Vallés sino a toda Catalunya. Terrassa fue una de las ciudades clave y los propietarios de las fábricas mostraron socialmente su poderío económico adoptando el arte que triunfaba en Europa en aquellos momentos: el Modernismo.
En  la Feria Modernista los ciudadanos se vuelcan en recordar este pasado y la población se llena de actos y actividades que lo recuerda, música, pasacalles, muestras de patrimonio. Espectáculos de todo tipo pero especialmente es de destacar la aportación de los vecinos y visitantes vistiéndose a la moda de principios del siglo XX. Es una gran fiesta en que no ha faltado el toque de humor del entierro civil acompañado por banda de música.





En el marco de la Feria los vecinos del barrio de Ca n’Aurell y amigos del Parque de Sant Jordi se reunieron en la rosaleda, as rosas tuvieron desde su inicio un lugar importante en este jardín . Este año sus gigantes modernistas no están con ellos, están de viaje pero les han mandado postales, se acuerdan de su “roserar” desde Londres donde han ido a visitar entre otras cosas los parques ingleses. Se leen las postales, unas grandes postales  como enormes son los gigantes y después las depositan en el parque para que todos las puedan leer.




 
Saludos y recuerdos para sus rosas ¿qué sería el modernismo sin rosas?


……………………………………………..
Fotos tomadas el 12 de mayo de 2012 em el Parc de Sant Jordi

domingo, 6 de mayo de 2012

PREMIOS CONCURSO ROSAS NUEVAS

Esta mañana ha aparecido en la web del Ayuntamiento de barcelona la relación de premios del concurso con lo cual tenemos los premios ficiales que completan la información que yo habia puesto en el anterior texto. También creo ver alguna diferencia en lo que yo habia anotado. Para que queden claro los vencedores podéis consultarlo aqui

Y como una imagen vale más que cien palabras y si son en movimiento aportan un nuevo punto de vista, adjunto el video del Ayuntamiento de Barcelona al respecto:


sábado, 5 de mayo de 2012

12 CONCURSO INTERNACIONAL DE ROSAS NUEVAS DE BARCELONA

Jardín de los perfumes
 
Era de obligado cumplimiento el acudir a la Rosaleda del Parque Cervantes para ver los ejemplares de rosas nuevas que este año se presentaban a concurso y para disfrutar una vez más del espectáculo de la colección de rosales-unos dos mil en la actualidad- que se muestran en sus parterres.
El certamen se viene celebrando en su actual fase desde hace 12 años, con anterioridad se había   realizado en el jardín del Palacio de Pedralbes.
Korsibenga (Kordes)
 
Aunque el interés por las rosas en Barcelona está documentado desde finales de la Edad Media, los verdaderos impulsores modernos  se lo debemos por un lado a dos creadores de jardines que trabajaron en Barcelona: Forestier y Rubió y Tudurí. El primero gran amante de estas flores y creador de parques como la Bagatelle de París contagió al segundo, su alumno y seguidor, que les dió espacios relevantes donde ser admiradas. Paralelamente un núcleo importante de viveristas se dedicó al cultivo y creación de rosas y aquí quiero destacar entre todos a Dot aunque peque de reduccionista.

Pérgola
 
El actual Concurso se celebra en el parque de Cervantes en la Diagonal barcelonesa. De la superficie del parque más de la mitad esta ocupada por la Rosaleda mientras que la otra mitad la ocupa un parque de inspiración paisajística que muchas veces no está tan visitado y que merece igual atención. El parque se inauguró en 1965, momento en que se crearon varios jardines públicos de la ciudad que vinieron a atenuar el gran déficit que tenia en aquellos momentos la ciudad. La segunda gran oleada de parques, jardines y espacios verdes de la ciudad no se llevó a cabo hasta los primeros años del ayuntamiento democrático.

Premio "La rosa de las personas mayores" (Delbard)
 
El Concurso de Rosas Nuevas tiene una voluntad técnica con jurados internacionales que dictaminan el trabajo de creación de los viveristas, premiando las distintas categorías pero también está cada vez más imponiéndose la voluntad de difusión y participación de la ciudadanía no solo a partir de talleres y visitas guiadas sino también la elección de la Rosa de las personas mayores, la de los escolares y la rosa de elección popular entre todos los visitantes.

Premio al rosal híbrido de te (Meilland)

Premio de la Asociación Española de la Rosa a la mejor flor (Richardier)

Premio de l'Associació d'Amics dels Jardins a la mejor fragancia y Premio al mejor rosal paisajistico (Austin)

Premio Especial de las escuelas (Delbard)
En este apartado debo reconocer la labor explicativa de la Sra. Teresa Garceran quien nos sirvió de guía  en el recorrido por la Rosaleda y de cuyas explicaciones he extraído alguno de los datos de este texto.

Demostración floral - Gremio Floristas de Catalunya

Rosales que concursaran el 2013

-