 |
Arcadas del porche bajo la terraza |
He aquí unos jardines
que casi ningún barcelonés ha pisado y solo algunos conocen por fotos. En 1962,
Nicolau Rubió i Tudurí, el importante arquitecto paisajista barcelonés, creó
este jardín por encargo del Sr. Bertran modificando el espacio alrededor de una mansión ya existente. Los jardines son privados y no
visitables. En la actualidad el jardín sigue perteneciendo a los Bertran aunque
no viven en la edificación principal aun que si en la misma finca. En la parte
alta del jardín existe otra casa que,
como curiosidad diremos , fue escenario de la película Vicky Cristina
Barcelona que W. Allen rodó en la Ciudad
Condal.
 |
Google - Vista aérea |
Los jardines tienen 2 hectáreas primorosamente cuidadas por
dos jardineros que solo reciben ayuda puntual de una empresa que hacen el
tratamiento fitosanitario, especialmente a las diversas palmeras y otros
árboles como los laureles libres de cualquier plaga. Así nos lo explica José
uno de estos jardineros que hace 15 años que trabaja en el jardín, con
anterioridad lo había hecho su padre en época de Rubió i Tudurí.
El terreno está sobre el
Turó del Putget, uno de los tantos cerros que con la urbanización de Barcelona
han desaparecido bajo el asfalto y los ladrillos y que muchos perderíamos en la
memoria si la nomenclatura no nos lo recordara. Ahora los jardines están, por
un lado,en mitad de bloques de pisos pero su construcción está tan bien
diseñada que desde su interior prácticamente no se ven. Se te olvida que se
está en plena ciudad y justo al lado de una ronda de circulación rápida. Por
otro lado está junto a un parque municipal llamado del Putget
 |
Edificio principal con la gran fachada de buganvilias |
Se entra por una vía arbolada practicable por los
automóviles que acceden a la casa, que
en una subida sinuosa llega al edificio
central con una gran terraza con balaustradas y estatuas y justo debajo un gran
porche con estatuas y una lámina de agua pero sobretodo lo que es la joya del
jardín una gran fachada cuajada de buganvilias
que a día de hoy lucia en su mejor momento.
Grandes extensiones de parietaria cubren el suelo en una
mullida alfombra verde rodeando la casa.
 |
Cycas |
 |
Las palmeras ante el edificio |
 |
Las puertas de los garajes cubiertas de buganvilias |
Por detrás otro tipo de jardín nos sorprende, se asciende
por un pequeña elevación de terreno preexistente en la que la concepción
paisajística de las últimas épocas de Rubió logra un conjunto armonioso. Este pequeño cerro ha sido horadado en la
roca en dos lugares. Uno forma una gruta
ante la que hay otra lámina de agua a la que va a precipitarse una corriente
que forma una pequeña cascada. Al fondo de la gruta divisamos otra salida pero
esta no es accesible desde el lugar donde nos encontramos.
 |
Detalla del jardín. En primer término una de los dos grandes olivos traidos de Ibiza |
 |
Entrada de la gruta |
 |
Segundo túnel excavado hacia el espacio circular |
Hemos de rodear la pequeña colina para encontrar el segundo
túnel excavado que desemboca en un
amplio espacio circular sombreado
rodeado de varios árboles y trepadoras
y bordeado de hiedras y otras planteas de porte rastrero. El lugar tiene
un aspecto de cantera de aire agreste.
Nos cuenta el jardinero que este paraje anterior al jardín fue utilizado durante
la guerra civil por el ejército . Los túneles tienen todo el aspecto de refugio antiaéreo.
Dentro de los jardines hay otras construcciones ya sean de
vivienda o de equipamientos lúdicos o deportivos.
Aunque no puedo
recomendar visitarlo dado que no es
posible, a menos que haya alguna visita muy especial programada desde no sé
donde, si puedo ofreceros unas imágenes
de este jardín privado.
 |
La casa tras la vegetación es uno de los escenarios del film Vicky, Cristina, Barcelona |
 |
Tilia europeae |
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario