
“Según la
tradición familiar, algunos de los estrenos de sus óperas fueron celebrados por
él con nuevos árboles. Todavía hoy en día se identifican el plátano de Rigoletto, el roble de Il Trovatore, y el sauce llorón de La Traviata.”.
Angeles Caso también recoge unas observaciones de Arrigo Boito, amigo y libretista de las últimas óperas de Verdi en la que refleja los gustos del maestro y entre ellos sus gustos sobre flores y árboles:
"Entre las flores la rosa, y ésa sanguínea más que las demás"
"Entre las plantas : el roble, el álamo, el sauce llorón"
" Y todos estos gustos le van bien: el roble porque es fuerte, el álamo porque es fuerte y es alto, el sauce llorón porque es romántico y doloroso"
............................................................
(*)Angeles Caso. Giuseppe Verdi. La intensa vida de un genio. Colección Booket, 2013.
4 comentarios:
Hola buenos días:
Soy David, SEO de http://www.limpiezaselglobo.com. Hemos visto tu blog y me ha parecido interesante.
Te escribo para ver si estarías interesado en realizar un intercambio de enlaces. El enlace que a ti te interesara promocionar iría colocado en http://limpiezadeempresas.info/.
En este caso estaría interesado en promocionar: http://www.limpiezaselglobo.com/mantenimiento-jardines-madrid/
No obstante, también podríamos estar interesados en la publicación de pequeños artículos en tu web y nosotros haríamos lo mismo con la tuya.
Si tuvieras alguna duda, puedes consultarme en mi mail: seo@enterarte.net
Muchas gracias por su tiempo.
David
Gracias por la informacion de como eras estos jardines
Muy Interesante la historia no la conocia, buen aporte.
Los árboles son siempre necesarios y se deberían de plantar muchos más en todo el mundo
Publicar un comentario