Las noticias de prensa se pueden leer en el Grupo Hablemos de Jardines de Facebook. Los Eventos y la Agenda apareceran en la columna de la izquierda en el recuadro de Notas de Agenda.



domingo, 30 de octubre de 2011

EL NINFEO DE MIEZA (MACEDONIA)

El Ninfeo en la actualidad

Hace pocos días hablaba de los jardines universitarios, hoy añado una mención sobre  otro jardín  “jardín” relacionado con la enseñanza y el conocimiento. Se trata del Ninfeo de Mieza en Macedonia. En estos momentos  la gran exposición que sobre Alejandro el Magno se celebra en París, vuelve a poner ante los ojos del público la figura y la biografía de este personaje.

Alejandro tuvo como maestro a Aristóteles, quien llamado por Filipo II acudió a Macedonia para hacerse cargo de la educación de Alejandro y de un grupo de muchachos nobles que serian los grandes compañeros del futuro rey. Arístóteles ya había tenido otras experiencias en estos asuntos como el famosos Liceo de Atenas. Aquí también decidió que el mejor lugar donde impartir sus enseñanzas fuera en un paisaje natural debidamente “acondicionado”- De ahí surgió el Ninfeo de Mieza (cerca de la población de Naoussa).

El Ninfeo, lugar asociado  a las Musas, se encuentra aquí en grutas habilitadas, y en parte excavadas y construidas,  donde habitaban el maestro y sus alumnos. El lugar estaba rodeado de arroyos y de la vegetación mediterránea que proporcionaba un entorno bucólico donde impartir las enseñanzas. Lugar idóneo en el buen tiempo aunque en invierno me imagino que no lo seria tanto –(¿quizá hacían vacaciones en invierno?). Se dice que allí estuvo Alejandro durante dos años hasta que a la edad de 16 tuvo que hacerse cargo de funciones propias de su cargo como heredero del trono. Las enseñanzas de Arístóteles marcaron al personaje que mantuvo su vinculación con su mentor a lo largo de su corta vida.


Nota. La foto està extraida de una página de internet donde se pueden encontrar otras imágenes del lugar: http://myweb.unomaha.edu/~mreames/Alexander/mieza/mieza_grottolookingsouth.jpg
-

jueves, 27 de octubre de 2011

HAZ DE TU CASA UN JARDÍN

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona, en colaboració con la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña (CHOC), pone en marcha el próximo domingo 14 de noviembre un programa de talleres de jardinería y ornamentación en los jardines y parques de la ciudad, que permitirán a los participantes adquirir conocimientos técnicos y prácticos. Las sesiones, que tendrán lugar el primer domingo de mes hasta junio de 2011, adecuan la temática y tipo de planta a la época del año, y se celebran en jardines y parques relevantes de la ciudad, como los Jardines de Mossen Cinto Verdaguer o la Rosaleda del Parque de Cervantes.

Cada domingo se celebrarán cuatro sesiones con un aforo de 40 personas por sesión, por lo que se recomienda reservar plaza a través del Centro de Formación del Laberinto, la escuela de formación continua en jardinería y paisaje adscrita al Área de Medio Ambiente, contactando en el teléfono 93 256 56 01 o a través de la dirección electrónica formacio.laberint@bcn.cat.


Programa de los talleres:
LAS BULBOSAS
Narcisos, tulipanes o jacintos están dormidos, reponiendo y preparándose para florecer en primavera. Por eso ahora es el momento de plantar.

El domingo 14 de noviembre, de 11 a 14 h, en los Jardines de Cura Cinto Verdaguer, (acceso por la calle de los Naranjos). Transporte público: Bus 50 y funicular de Montjuïc

ORNAMENTOS NAVIDEÑOS

Dar un toque navideño en casa con hojas, ramas o flores es lo que os animamos a hacer en este encuentro.

Domingo 5 de diciembre, de 11 a 14 h, a los Jardines de Sant Joan de Déu, (calle de Diez y Mata). Transporte público: Bus 6, 7, 33, 34, 63, 67, 68, L61 y T1,T2, T3

ROSALES

Aprenderéis a hacer esquejes y a saber qué hay que hacer para disfrutar de una floración espectacular.

Domingo 6 de febrero, de 11 a 14 h, a la Rosaleda del Parque de Cervantes, (Avda. Diagonal, 708-716). Transporte público: Bus 7, 33, 54, 60, 74, 75, 113, L 3, T 1, T 2, T 3.

HUERTO DOMÉSTICO
Los tomates o las berenjenas también se pueden cultivar en un maceta. En este taller aprenderéis de qué manera pueden compartir espacio en el balcón o en la terraza de casa con las plantas de flor.

Domingo 6 de marzo, de 11 a 14 h, al Parque del Clot, (calle de los Escultores Claperós, 36). Transporte público: Bus 56, 60, 62, 192, L 1, L 2, T 5, R1, R2

CULTIVO EN TEST|TIESTO

Si queréis saber como llenar de plantas y flores el balcón, la terraza o el patio, venís a descubrir todos los secretos que el cultivo en maceta esconde.

Domingo, 3 de abril,de 11 a 14 h, al Parque de las Aguas del Guinardó, (plaza de Alfons X el Sabio). Transporte público: Bus 10, 31, 32, 39, 55, 74, 92, 114, L 4

BUENAS PRÁCTICAS JARDINERAS
Si hacemos rimar jardinería con ecología trabajaremos a favor de la naturaleza y ella nos recompensará entrando a casa con todo el suyo esplendor.

Domingo 1 de mayo, de 11 a 14 h, al Parque de la Barceloneta, (paseo Marítimo de la Barceloneta). Transporte público: Bus 36, 45, 57, 59, 157, L 4

REPRODUCCIÓN POR ESQUEJE

Descubriréis una manera rápida, sencilla y económica de reproducir las plantas que más nos gustan y aprenderéis cómo hacerlo para que sea un éxito.

Domingo 5 de junio, de 11 a 14 h, al Parque de la España Industrial, (calle Muntades). Transporte público: Bus 30, 32, 44, 56, 57, 78, 109, 115, 157, L 1, L 5, R 1, R 2, R 3, R 4, R 10.

PEDRALBES, JARDÍN UNIVERSITARIO

Jardines del Palacio de Pedralbes (Barcelona)

Hace unos días fui hasta el jardín del Palacio de Pedralbes. Lo suelo hacer como meta de alguna pequeña caminata que tiene como satisfacción final pasearme por él y ver como cambia con el paso de los meses y las estaciones para terminar sentándome, si el tiempo lo permite, para leer un rato. Leer en un jardín aunque sean dos páginas me resulta de lo más gratificante.
Esto ocurría hace escasas semanas y constaté que el jardín estaba lleno de estudiantes. Estaban por todas partes, sentados en los bancos, bajo un árbol, en medio del césped. La mayoría estaban solos y en pocos casos en pareja. Todos estaban disfrutando de la tranquilidad del entorno para leer, estudiar o hacer trabajos, a su alcance había cuadernos, apuntes o cualquier tipo de ordenador.  Como yo utilizaban el lugar como gabinete de estudio.
Los jardines siempre han estado unidos a la universidad y en este caso, a pesar de no ser un “jardín universitario”,  cumple a las mil maravillas esta función ya que está situado en medio del campus que la Universidad de Barcelona tiene a la salida de la Diagonal. Un campus que no tiene nada de inglés o americano y que está dividido por esa herida circulatoria que es uno de los accesos de entrada y salida de la ciudad. Y allí están las facultades, modernas que no modernísimas, rodeadas de algo de vegetación que mitiga el cemento y las ventanas que empiezan a acusar la edad y el trasiego de generaciones de estudiantes. Quizá por eso  estos estudiantes de las facultades cercanas han descubierto el bienestar de un jardín antiguo, aprovechando el buen tiempo que se acaba.
No es un jardín pensado para un espacio universitario. Nada que ver con la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles. Tampoco en las universidades  que lo tienen lo utilizan ya para diálogos con el “maestro”. En los actuales  espacios verdes universitarios , se estudia  pero más bien se charla, se está en grupo, o con ese compañero/a especial. Los estudiantes de biología deben aun poder disfrutar de jardines-laboratorio.
Me pregunté cuántos de estos estudiantes habrán mirado el jardín, cuantos lo habrán paseado, cuantos serán capaces de describir algunos elementos con los que se cruzan, cuantos se habrán fijado en que ha cambiado desde que marcharon la primavera pasada.  Están y estamos en un mundo que muchas veces pasamos por los lugares como si fuésemos en autobús y solo nos fijamos en el paisaje cuando nos lo muestran por TV o cuando lo recorremos en una realidad virtual en el ordenador.